Mario Mendoza: "Leer es resistir" - ISANEMA.BLOGSPOT
Reseña- Mario Mendoza: "Leer es resistir"
Por: María Isabel Mena Lobo
"Leemos porque sabemos que un día moriremos, que somos finitos y que necesitamos un poco de trascendencia en medio de tanta banalidad y tanto sinsentido. Somos más que piel y huesos. Necesitamos estar por encima de nuestros fluidos, nuestros músculos y nuestras vísceras. Somos más que unos homínidos que se reproducen. El lenguaje es la prueba más elevada de nuestro parentesco con dioses inmortales".
Todo comienzo es difícil. Hay días en los que creemos que no resistiremos, que nuestras vidas están a un paso de desmoronarse y en los que nuestros sueños parecen difusos e inalcanzables. Pensamos y sobre pensamos, tenemos miedo todo el tiempo, nos preocupamos abruptamente por cualquier cosa y entonces pareciera que el comienzo no está hecho para nosotros y que deberíamos quedarnos para siempre dentro de lo único que conocemos.
Para mí, el comienzo ha sido una experiencia dura. El solo hecho de alejarme de todo lo que había conocido en la vida y de aventurarme a dedicar buena parte de mi tiempo a estudiar una disciplina que hasta hace poco no habría imaginado para mí, hace que la experiencia me esté poniendo a prueba todo el tiempo y en todos los aspectos. La soledad de la ciudad me pega fuerte a veces, el paso por las calles atestadas de personas y el ritmo frenético de sus vidas me distrae de mis propios pensamientos y me hace imposible resolver asuntos mentales muy personales. En medio de todo y en estas semanas, puedo decir también que me he encontrado con grandes momentos y que en la soledad muchas veces también he visto fortaleza.
Aunque mi cuerpo parece no querer adaptarse a tales situaciones, mi mente hace todo lo posible y hasta lo imposible por encontrar un poco de calma en el caos y un poco de tranquilidad en el sobre pensamiento. "Leer es resistir" fue el libro que decidí auto regalarme en navidad. Junto con "Satanás", fueron los elegidos para probar la escritura de Mario Mendoza. Precisamente el primero y objeto de esta reseña fue uno de los elegidos para pasar esta transición a mi nueva vida y para buscar respuestas sobre lo que implica el ejercicio de la lectura.
"Leer es resistir" es una especie de compilación de una serie de relatos basados en experiencias personales de Mario Mendoza. Un libro sin duda entretenido y con muchas referencias a otros escritores y a otras obras que marcaron al autor en algún punto de su propia historia. Es un libro con historias maravillosas e interesantes que engloban de formas muy diversas las relaciones de la lectura con los lectores. Se nota, en casi todas las páginas, el intenso placer que significa leer para Mario Mendoza, él mismo recuerda sus primeros acercamientos con esta actividad que dice le cambió la vida. Aborda una cantidad de temas y personajes independientes, cada capítulo es auto conclusivo y diferente. Al final, en el epílogo, Mario Mendoza hace un análisis de cómo fue escribir su novela más conocida y la primera que hizo que su nombre resonara internacionalmente: "Satanás". Haré a continuación una mención de los capítulos que me gustaron más por sus referencias e historias
Tchang Tchong- Yen (Primera parte, BORDES, 4)
"En esos trazos en medio de la nieve, en esos parajes de nevados y cielos interminables, Hergé pondría toda su soledad, su tristeza, su desoladora desesperanza. Quizás era eso lo que estaba necesitando el propio autor: Un amigo así, de corazón a corazón, un hermano espiritual de la dinastía de Tchang Tchong- Yen".
Una espada entre putas y poetas (Primera parte, BORDES, 6)
El miedo (Primera Parte, BORDES, 7)
Un escritor joven (y supongo que todo artista) es un ser muy frágil, muy vulnerable, al que es muy fácil destruir. Se ha opuesto a todo, ha decidido tomar un camino en solitario y va por el desierto con muy poca agua, sin alimento y a pleno sol. Nadie lo acompaña, nadie lo ayuda, nadie se apiada de él. Depende sólo de su coraje, de su temple. Por eso cualquier gesto vale tanto, cualquier palabra de apoyo, cualquier vaso de agua".
La médium (Segunda Parte, PAZADIZOS, 2)
"Empezó a hablar de una de mis vidas pasadas que más me habían marcado: se trataba de un médico del siglo XV obsesionado por descubrir los mecanismos de la vida, la forma como operaba el cuerpo en su fisiología más íntima".
El extraño karma de Sofia Mendelson (Segunda Parte, PAZADIZOS, 8)
Y nos reímos celebrando nuestro encuentro. Enseguida le cité la conocida frase de Borges: Todo encuentro casual es una cita".
Las otras páginas (Tercera Parte, EXTRAMUROS, 9)
"Si un escritor no tiene vivencias puede ser un gran peligro, no solamente para él, sino también para los demás".
Aunque los finales de cada historia dejan emociones diferentes, en general el libro empieza con un preámbulo positivo a cerca del significado de la lectura y cómo es un ejercicio que trasciende y termina con un epílogo un tanto más desesperanzador. Este epílogo, al tratar sobre "Satanás", aborda temas más sensibles y por tanto menos enfocados en el placer de leer como tal.
A grandes rasgos, "Leer es resistir" ha superado en gran medida a "Satanás", convirtiéndose en lo mejor que he leído del autor hasta la fecha. Yo creo que Mendoza es mucho más perspicaz y su escritura más profunda cuando se trata de escribir en capítulos cortos y auto conclusivos que cuando se trata de una novela. El mensaje quedó claro y creo que es un libro esperanzador para cualquier persona que quiera iniciarse o que ya esté iniciada en la lectura sobre todo en sus primeras partes, esto sin olvidar que:
"Ante todo, seguiremos leyendo porque las páginas que amamos, en medio del infierno que vivimos día a día, son nuestra única redención posible".
Wow. No he leído esta nueva entrega de M.M., pero creo que lo que narras me motiva a hacerlo. Eso me hizo pensar en lo curiosa que es la lectura. Comenzamos aprendiendola como si fuera una especie de reto, luego la normalizamos en nuestra vida y, a la mitad del camino nos damos cuenta que nunca leímos lo suficiente y si lo hicimos, no lo hicimos lo suficientemente bien.
ResponderBorrarCada nuevo comienzo siempre estará lleno de incertidumbres y miedos. Es allí donde cada quien demuestra su casta. Hay que avanzar, estar siempre atentos y dispuestos a la vida, a lo que este término significa. Muy dicente tu reseña.super!!!
ResponderBorrar