Gabriel García Márquez: "Del amor y otros demonios" - ISANEMA.BLOGSPOT


Reseña- Gabriel García Márquez: "Del amor y otros demonios" 

Por: María Isabel Mena Lobo 

Cuando terminó, Cayetano tomó la mano de Sierva María y la puso sobre su corazón. Ella sintió dentro el fragor de su tormenta. 

"Siempre estoy así", dijo él. 

Y sin darle tiempo al pánico se liberó de la materia turbia que le impedía vivir. Le confesó que no tenía un instante sin pensar en ella, que cuando comía y bebía tenía el sabor de ella, que la vida era ella a toda hora y en todas partes, como sólo Dios tenía el derecho y el poder de serlo, y que el gozo supremo de su corazón sería morirse con ella. Siguió hablándole sin mirarla, con la misma fluidez y el calor con que recitaba, hasta que tuvo la impresión de que Sierva María se había dormido. Pero estaba despierta, fijos en él sus ojos de cierva azorada...


Parece como si el blog estuviera abandonado. Tal vez no tanto como el cuerpo de aquella marquesita en el monasterio Santa Clara que Gabo vio aquel 26 de octubre de 1949 cuando salió a buscar tema para su reportaje. Pero así los lectores no lo crean, hay muchos textos ya escritos no publicados. Aprovecho la lectura un poco apresurada de esta novela no tan larga de Gabo para retomar la costumbre de las reseñas literarias. 

Confieso que esos meses me han transformado de formas que no esperaba, me han dado lecciones de las que he aprendido demasiado. Han sido meses de cambio y de darse cuenta. A propósito, creo que nunca había reseñado un libro que involucrara directamente al amor en su trama en este blog y considero interesante hacerlo en este momento porque no hay nada más universal que el amor, nada más usado y trillado en la literatura que ese sentimiento transformador que sólo puede compararse con temblores de tierra. 

"Algo se movió en el corazón de Sierva María, pues quiso oír el verso de nuevo. Él lo repitió, y esta vez siguió de largo, con voz intensa y bien articulada, hasta el último de los cuarenta sonetos del caballero del amor y las armas, don Garcilaso de la Vega, muerto en la flor de la edad por una pedrada de guerra". 

La trama es sencilla: una pequeña marquesa criolla cuyos padres la tienen en total abandono, que se junta con esclavos y aprende de ellos sus costumbres, es mordida por un perro con rabia. A raíz de esto y conforme a las creencias de la época la encierran y aislan por miedo a que contraiga la misma enfermedad del perro, incluso a que la mordida la induzca a comportamientos demoniacos. A medida de que el tiempo transcurre podemos ver una influencia extrema por parte de la iglesia en la época. Esta novela es casi un cuento sobre el poder del pensamiento, porque aunque Sierva María (así se llama la marquesita) nunca fue ni hizo las cosas que decían que había hecho, de tanto decir que las había hecho ella misma terminaba haciéndolas. 

"Digan lo que digan los médicos, dijo, "la rabia en los humanos suele ser una de las tantas artimañas del Enemigo". 

El marqués no entendió. El obispo le hizo una explicación tan dramática que pareció el preludio de una condena al fuego eterno.

Pues bien, como lo decía en párrafos anteriores el amor es abordado de una forma extraña y bastante turbia a decir verdad, ya que se trata de una relación entre dos personas de edades totalmente dispares. Allí es donde entra el padre Cayetano Delaura, un personaje controvertido de la literatura de García Márquez por su misma posición como integrante de la iglesia y a la vez como pecador imperdonable por la misma iglesia a la que pertenecía. Sierva María es una niña que experimenta situaciones a edad temprana (de hecho muere a edad temprana) también interesante en el modo de que a pesar de ser blanca y pelirroja Gabo le da todas las potestades de cualquier esclava negra de la época, de hecho creía en las divinidades de los esclavos y ejecutaba sus costumbres.

"Tenga cuidado", dijo Delaura. "A veces atribuimos al demonio ciertas cosas que no entendemos, sin pensar que pueden ser cosas que no entendemos de Dios". 

¿Puede el amor darse en esas circunstancias? ¿Si quiera eso es amor?


 Arriba: Portada "Del amor y otros demonios" versión gringa

Como opinión final, el libro no tiene mala trama. De hecho llega a ser emocionante y sobre todo, como lectora, me enfrenté a muchísimos dilemas morales pero falta más desarrollo. Una vez más, Gabo utiliza su lenguaje propio y descriptivo para abarcar el panorama completo de la historia lo cuál funciona muy bien por la época en la que transcurre y los pensamientos y dilemas que aquejaban a las personas en ese momento de la historia. El final (que no revelaré en esta reseña, por supuesto) es un tema de discusión también, ya que siento que se pudo explorar más incluso desde la propia mirada del realismo mágico bastante usado por el autor. Sin embargo, no cabe duda de la influencia nostálgica de las mismas costumbres del caribe y de los tiempos pasados en los que probablemente el amor era sólo un demonio que vagaba en forma de perro rabioso. 


Comentarios

  1. Leer esta reseña, es evocar el rostro de Sierva María, una niña con todo un mundo por conocer, es conectarse con una gran historia dentro del realismo mágico. Creo que quien no lo ha leído aún, se motivará a hacerlo. Qué vivan las letras!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares