Carlos Ruíz Zafón: "El juego del ángel"- ISANEMA.BLOGSPOT

Reseña- Carlos Ruíz Zafón: "El Juego del Ángel"

Por: María Isabel Mena Lobo 

- "Todo es un cuento, Martín. Lo que creemos, lo que conocemos, lo que recordamos e incluso lo que soñamos. Todo es un cuento, una narración, una secuencia de sucesos y personajes que comunican un contenido emocional. Un acto de fe es un acto de aceptación, aceptación de una historia que se nos cuenta. Sólo aceptamos como verdadero aquello que puede ser narrado. No me diga que no le tienta la idea.
- No 
- ¿No le tienta crear una historia por la que los hombres sean capaces de vivir y morir, por la que sean capaces de matar y dejarse matar, de sacrificarse y condenarse, de entregar su alma? ¿Qué mayor desafío para su oficio que crear una historia tan poderosa que trascienda la ficción y se convierta en verdad revelada?
Nos miramos en silencio durante varios segundos. 
- Creo que ya sabe cuál es mi respuesta- dije finalmente. 
Corelli sonrió. 
- Yo sí. El que creo que no lo sabe todavía es usted".

- Andreas Corelli- El juego del ángel

Me resulta irresistible, teniendo un chance, no acceder a la pasión que genera tener un libro propio en las manos. Una sensación extremadamente representativa, que, seguramente repetiría a cada segundo de mi existencia, si pudiera. Sin embargo, así como me resulta irresistible lo uno, también me estaba resistiendo a terminar "El Juego del Ángel" y no por razones incorrectas, simplemente no quería terminarlo porque quedo como una pluma en el aire, perdida en un abismo de aburrimiento. 

Así pues, la placentera forma en la que me entretuvieron 667 páginas fue mágica. Si bien ya conozco el estilo literario de mi queridísimo Carlos Ruiz Zafón (De hecho me he leído desde su ópera prima, hasta mi favorita, "Marina") no había extendido mi vista hasta su tetralogía más representativa y quizás su saga más importante. Como siempre, voy como una especie de cangrejo y decidí correr el riesgo de leerme primero el segundo de la tetralogía (según el orden en que fueron escritas las novelas), pasando por alto la que quizás sea su obra más importante, "La Sombra del Viento". Investigué un poco sobre las contradicciones que esto podría tener en mi inmersión a la tetralogía y llegué a la conclusión de que se pueden leer por separado. Me pareció interesante comenzar así, porque tendría una vista más individual de cada una de las novelas. 

Pues bien, con esta introducción entremos ya en materia. Vayamos al grano.

"El Juego del Ángel", es una colosal obra del anteriormente nombrado Carlos Ruiz Zafón. Hace parte de la tetralogía de "El Cementerio de los Libros Olvidados". Consta de tres actos que se desarrollan en Barcelona, España por allá por 1917, el primero, titulado "La Ciudad de los malditos", comienza específicamente en el año anteriormente nombrado y nos presenta a nuestro protagonista David Martín en sus inicios y personajes como Pedro Vidal y Cristina Sagnier. 



Este acto hace énfasis en la forma como se comenzó a desarrollar como escritor en 'La voz de la industria' y nos remite a lugares claves como la Librería Sempere e Hijos y el tan anhelado Cementerio de los Libros Olvidados

"Cerré los ojos un instante y conjuré una imagen, un manto de nubes negras derramándose sobre la ciudad en la lluvia, un hombre que caminaba buscando las sombras con sangre en las manos y un secreto en la mirada. No sabía quién era ni de qué huía, pero durante las siguientes seis horas iba a convertirse en mi mejor amigo. 

Peleé cada palabra, cada frase, cada giro, cada imagen y cada letra como si fuesen las últimas que fuera a escribir. Escribí y reescribí cada línea como si mi vida dependiese de ello, y entonces la reescribí de nuevo".   

- David Martín, sobre cuando tuvo su primera oportunidad de escribir en 'La Voz de la Industria'


 

"Levanté la mirada y me quedé mudo. Un colosal laberinto de puentes, pasajes y estantes repletos de cientos de miles de libros se alzaba formando una gigantesca biblioteca de perspectivas imposibles"... 

- David Martín cuando conoció El Cementerio de los libros Olvidados  

El segundo acto, se titula "Lux Aeterna" y se centra en un misterioso editor, la consecución por parte de David Martín de un misterioso libro y la presentación de uno de los personajes más insistentes del resto del libro, Isabella. 

"La poesía se escribe con lágrimas, la novela con sangre y la historia con agua de borrajas", dijo el cardenal mientras untaba de veneno el filo del cuchillo a la luz del candelabro."

- La Ciudad de los Malditos. El juego del ángel. 

"Toda obra de arte es agresiva, Isabella. Y toda vida de artista es una pequeña o gran guerra, empezando con uno mismo y sus limitaciones. Para llegar a cualquier cosa que te propongas hace falta primero la ambición y luego el talento, el conocimiento y, finalmente, la oportunidad".  

Especialmente en "Lux Aeterna" y "El Juego del ángel", se forma una atmósfera más misteriosa y visceral, construyendo representaciones más profundas sobre el odio y la memoria sin dejar de lado un poco de violencia y sangre necesaria para que se encauce la historia. 

"La gente normal trae hijos al mundo; los novelistas traemos libros. Estamos condenados a dejarnos la vida en ellos, aunque casi nunca lo agradezcan. Estamos condenados a morir en sus páginas y a veces hasta a dejar que sean ellos quienes acaben por quitarnos la vida. Entre todas las extrañas criaturas de papel y tinta que había traído a este miserable mundo, aquélla, mi ofrenda mercenaria a las promesas del patrón, era sin duda la más grotesca".  

 

El último acto del libro, titulado "El juego del ángel" es trágico. Una mezcla entre melancólico y misterioso. Entre el miedo y la nostalgia. Al que no le falta, los típicos y trágicos amantes. 


El libro conlleva una pasarela de personajes como el librero Sempere, Sempere hijo, el inspector Grandes, el abogado Valera, entre otros...

La primera frase de este artículo me parece que encierra increíblemente el libro. Cuando Andreas Corelli dice que "Todo es una secuencia de sucesos y personajes que comunican un contenido emocional"... Así se siente esta novela a veces con tintes psicológicos y giros muy bien logrados. Como una secuencia, que no es más que la representación de un alma, la de David Martín. 

Aunque no me parece que haya sido lo mejor que he leído de Ruiz Zafón hasta ahora (Como digo, mi favorita por el momento es "Marina"), me parece una muy buena novela. Increíble e interesante. 

"Pasamos buena parte de nuestras vidas soñando, sobre todo cuando estamos despiertos. Como digo, simple biología".

- Andreas Corelli- El Juego del Ángel 

Comentarios

Entradas populares