El punk no está muerto. Critica de "¡Somos lo mejor!" de Lukas Moodysson (2013)- Isanema.blogspot
"El Punk no está muerto"
Por: Isanema (María Isabel Mena Lobo), El Cinéfilo Incógnito
Es 1982, dos pre- adolescentes (Klara, Bobo) viven por el punk, son rebeldes y visionarias para su edad. Conversaciones existenciales, tienen estas dos niñas, sumamente enteradas del mundo que les rodea. El punk es su mayor obsesión, algo que parece muerto en la época y ahora, pero en el que ellas creen firmemente como su religión.
Al comienzo no me es tan fácil afianzarme al ritmo de la película (de hecho creo que su punto más débil está en los primeros 20 minutos) pero luego se vuelve cada vez más divertida y ligera, sin caer en los coming of age filosóficos, que esperan que terminemos diciendo:
“Oh, que buena es esta película, aburrida, lentísima, pero mostró la calidad cinematográfica desde su personaje, una pre- adolescente enfadada con el mundo y en la que comienza a despertar el amor y la sexualidad”
Eso es lo que se esperaba. Sin embargo me ha dado una vuelta de tuerca y me he conectado increíblemente con su ritmo cada vez más ágil y con su historia sencilla pero magníficamente contada.
“Somos las mejores” tiene excelentes aspectos técnicos, pero un guión que la sobrepasa, ¡es increíble!"
Aunque introduzca temáticas comunes del género, como las distintas personalidades de los padres de cada una de las chicas y sus problemas adultos, esto no altera su originalidad.
Sí, el punk parece ser lo nuevo de la película, pero para mí, pasa a segundo plano cuando conectamos con las protagonistas. Aunque el tema resulta fresco e interesante nunca se hace cansador ni mucho menos aburrido. Se nota la influencia de este movimiento, lo cual es el eje central de la cinta. Con frases como "Parecen punks de centro comercial" o "No obedecemos a la industria comercial, somos independientes" y muchas otras más, que demuestran, de nuevo, un arista que constata la brillantez de su guión.
Se cuentan travesuras, la primera emborrachada, el enamoramiento de alguien mayor que tú, la primera pelea por un chico y una constante búsqueda de la personalidad, una personalidad que se muestra en forma de cortes de pelo, de tipos de música y de planos inteligentemente utilizados para sugerirlo, como por ejemplo todas las veces que Bobo se miró al espejo.
Es la primera película que veo del director sueco Lukas Moodysson. Tengo entendido que mantiene en sus películas una conexión especial para dirigir a actores menores o muy jóvenes, lo cuál es palpable en las actuaciones de las niñas protagonistas.
Esas tres magníficas actuaciones de menores envuelven a esta cinta y, aunque pudiera caer el el cliché de los típicos personajes (una chica más arrogante que otra (Klara), otra vestida de blanco y cristiana (Hedvig) y otra en el punto medio pero más consciente que sufre mayores transformaciones (Bobo)) lo hace sentir extremadamente fresco gracias a su guión. Parece que fuéramos solo espectadores de su vida normal. El final: También me esperaba un cliché de final, algo donde triunfaran y todos las amaran por como eran, como tocaban y lo que tocaban, que al final otros iban a decir “Sí, son las mejores!" Y ellas quedarían felices gracias a la aprobación de los demás.
Es más, veía en mi mente el teatro de escuela donde tocarían y la música del final. Pero no pasó, me deslumbró mucho más ese final arriesgado pero confiado, que no tiene miedo y que demuestra que nuestras protagonistas tampoco. Porque si ellas creen que son las mejores, yo también, como espectador, lo creo.
"Niños mueren en África y a ti solo te importan tus estúpidas vueltas! Odio el deporte!!!! (bis)
Puntuación: 4/5
A continuación la canción "Sex noll tva" en la versión de la película y más abajo en la versión original.
Lo amo, magnífica crítica. Vas por buen camino
ResponderBorrarExcelente reseña. Invita a ver la película.
ResponderBorrar